Espectrofotómetros: cuidados y mantenimiento

Un espectrofotómetro es un instrumento empleado en los laboratorios para medir la absorbancia de una muestra, en función de la longitud de onda de una radiación electromagnética, y de esta manera conocer la concentración de las sustancias en una solución. Este equipo está compuesto por 4 partes principales: una fuente, un monocromador, un divisor del haz, un área de muestra y un detector. También posee elementos ópticos como lentes o espejos, que transmiten la luz a lo largo de todo el equipo.
¿Qué es el efecto farádico?

El efecto farádico consiste en la estimulación neuromuscular cuando se aplican frecuencias por debajo de 100.000 Hz, pudiendo generar un shock eléctrico en el paciente y llegando a poner en peligro su vida. Esto ocurre debido a que la corriente alterna de baja o media frecuencia provoca estimulación en músculos y nervios, lo que puede ocasionar tetania, fibrilación ventricular, extrasístoles e inclusive la muerte.
¿Cuáles son los diferentes tipos de placas de calentamiento que existen?

Estos son instrumentos de laboratorio son pequeños aparatos que poseen uno o más elementos de calefacción eléctrica, además tienen una estructura resistente a derrames químicos, así como corrosión; su utilidad principal es para calentar recipientes de diferentes materiales con contenido líquido, siempre de forma uniforme y controlada; podemos encontrar en el mercado diferentes modelos con características específicas que dependerán de sus aplicaciones.
¿Por qué es importante un lavador de microplacas?

Un lavador de microplacas es un instrumento de laboratorio que se usa para llevar a cabo las operaciones de lavado durante la técnica de ELISA. El lavado es una de las etapas cruciales durante la realización de la técnica de ELISA, debido a que, para obtener los mejores resultados, es decir la máxima relación entre la señal específica y la señal de fondo, es esencial un lavado cuidadoso.; para ello se utilizan soluciones especiales, entre las más usadas se encuentra la solución buffer fosfatada o PBS.
Lavador de microplacas para ELISA: ¿Cuáles tipos existen?

Un lavador de microplacas de ELISA es un equipo de laboratorio que se emplea para llevar a cabo las operaciones de lavado en la técnica de ELISA. El lavado es una de las etapas claves que se debe realizar cuando se utiliza la técnica de ELISA. Para ello se emplean soluciones especiales, entre las más utilizadas se encuentra la solución buffer fosfatada o PBS.
Analizadores de hematología y analizadores de bioquímica: ¿cuáles son las diferencias?

Las diferencias entre estos equipos se centran principalmente en sus aplicaciones, siendo los analizadores de hematología dispositivos usados para exámenes que involucran conteos sanguíneos completos o hemogramas, aportando un análisis cuantitativo y cualitativo de los elementos sanguíneos; para los analizadores de bioquímica son usado para determinar los metabolitos que están presente en muestras biológicas, pueden ser sangre u orina.
Termociclador: ¿Cuántos tipos existen?

El termociclador es un equipo de laboratorio de biología molecular que permite la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de forma eficiente y rápida, mediante la realización automática y cíclica de los cambios de temperatura que se requieren para la amplificación de una cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN), a partir de una enzima termoestable. La técnica de PCR permite que una pequeña cantidad de moléculas de ADN sea amplificada muchas veces, de manera exponencial.
Turbidímetro o medidor de turbidez ¿Cómo debe ser utilizado?

Un turbidímetro es un dispositivo que permite evaluar qué tan turbio está un líquido, es decir determina la turbidez. Esto lo hace a través de un análisis óptico que le permite medir las partículas en suspensión en un gas disuelto o en un líquido. Para lo que emplea a una fuente lumínica y un detector de luz (una fotocelda) fijado en ángulo recto respecto al haz original.
Bombas de infusión: ¿que son y para que se utilizan?

Estos equipos médicos son la solución precisa a la administración de fluidos en el paciente, desde que se introdujeron las bombas de infusión en los hospitales y clínicas, se han reducido los errores de precisión evitando retrasos en la recuperación del paciente o las posibles complicaciones que puedan surgir en la administración de tratamiento al paciente; además de permitirle a la enfermera desarrollar otras actividades debido a que ya no debe estar constantemente vigilando la administración de los fluidos.
Agitador De Laboratorio: ¿Cuáles son sus usos e importancia?

Un agitador es un instrumento de uso de laboratorios mayormente de química y biología, se emplea para mezclar soluciones o preparados, suspensiones, estos líquidos que van hacer mezclados o agitados se colocan en vasos, tubos o matraces, desde sus inicios el agitador manual cumplía la función de mezclar líquidos, con los avances tecnológicos los sistemas de agitadores se utilizan en todos los laboratorios científicos, industriales, química, biología, entre otros.