¿Cuáles son las partes de un signo?

Un signo vital, tiene origen filológico en el vocablo signum, es aquello que, ya sea por naturaleza, sustituye a otro objeto. Los signos, también son señales o indicios de algo. Vital, por su parte, es un adjetivo que procede de vitālis y que refiere a lo que está vinculado a la vida, a lo trascendente o a lo que tiene mucha energía. 

¿Quién prepara la mesa de operaciones?

El instrumentista dentro del quirófano, juega un rol importante y esencial; su  capacitación debe ser constante y acorde a los avances de la tecnología médica, debiendo estar marcada por un fuerte elemento técnico, pero también ético.

Los Sistema de Navegación Quirúrgico Óptico y el Cáncer

De acuerdo a las funciones de la navegación quirúrgica óptica, permite la detección de cáncer en los paciente, además disminuye los tiempos de llegada al especialista del paciente enfermo, mediante la orientación para identificar y superar las barreras que enfrentan e impiden la detección temprana, así como el diagnóstico y el tratamiento adecuados y oportunos de la enfermedad. Además los expertos de la salud alcanzan niveles de precisión y seguridad en la captación de imágenes, los cuales se amplían y son asistidos por computadora, magnificando las imágenes, facilitando el diagnóstico, la planificación y la ejecución de los procedimientos.

¿Qué es la termofusión?

La termofusión o sellado vascular, se refiere al proceso empleado en electrocirugía para sellar los vasos sanguíneos y los haces de tejido antes de la sección tisular, fusionando el colágeno y la elastina de las paredes vasculares y generando un sellado autólogo y permanente, lo que permite que para vasos sanguíneos con un diámetro inferior a 7 mm no se necesiten grapas, ni suturas, debido a que la termofusión brinda protección contra posibles hemorragias recurrentes.

¿Como se interpreta los signos vitales en un monitor de signos vitales?

Los monitores que registran los signos vitales de los pacientes, tales como el pulso, la temperatura, la respiración, la saturación del oxígeno y la presión sanguínea, resulta abrumador debido a todos los números, las abreviaturas, las líneas onduladas y las alarmas. Para poder entender el mecanismo de los monitores, es necesaria la consulta de un médico e ir indicando el significado de cada registro. 

¿Cómo se divide una mesa de operaciones?

Las mesas de operaciones, son utilizadas en todas las unidades hospitalarias y son elaboradas básicamente para ejercer comodidad al paciente, está compuesta por una columna, la parte superior y el transportador, dichas mesas pueden usarse también para otras disciplinas especializadas. 

¿Cuándo es necesaria la fototerapia?

La fototerapia, es una técnica donde se emplea el efecto de la luz (radiación electromagnética) para tratar la ictericia neonatal, debido a que la luz actúa sobre la bilirrubina, fomentando su transformación en fotoisómeros hidrosolubles que pueden ser excretados por las heces y la orina, sin necesidad de conjugarse en el hígado.

¿Cuánto tiempo dura la fototerapia?

La fototerapia, es una técnica empleada en medicina para tratar la hiperbilirrubinemia neonatal, es decir disminuir los niveles de bilirrubina en sangre mediante el empleo de la luz (radiaciones electromagnéticas). Esta técnica permite la transformación de la bilirrubina en fotoisómeros hidrosolubles que pueden ser excretados por las heces y la orina, sin necesidad de conjugarse en el hígado.

¿Cuál es el objetivo de la fototerapia?

La fototerapia es una metodología terapéutica en la que se utiliza las radiaciones electromagnéticas (luz), con el objetivo de tratar la hiperbilirrubinemia neonatal. La fototerapia ocasiona la transformación de la bilirrubina en fotoisómeros hidrosolubles que pueden ser excretados por las heces y la orina, sin necesidad de conjugarse en el hígado.

¿Es importante un calentador radiante infantil?

Un calentador radiante infantil, es una unidad empleada para proporcionar calor radiante a los recién nacidos un área térmica confortable que mantenga su temperatura corporal de 36 a 37 grados. Los recién nacidos que son colocados en los calentadores radiante son por lo general pacientes prematuros o de bajo peso al nacer que presentan problemas de termorregulación y por lo tanto son incapaces de mantener el equilibrio térmico, y recién nacidos que puedan presentar alguna condición crítica que necesiten la intervención constante del personal médico.