Monitor de pacientes y monitores infantiles: diferentes aplicaciones

Un monitor de pacientes es un equipo médico que permite detectar, procesar y desplegar en forma continua los parámetros fisiológicos del paciente tales como: frecuencia de la respiración, presión arterial, temperatura del cuerpo y pulso. Este equipo está dotado de un sistema de alarmas que alertan al personal médico cuando existe alguna situación adversa o fuera de los límites deseados

Monitor de pacientes pediátricos o infantiles

Un monitor de pacientes pediátrico o también llamado monitor infantil es un dispositivo médico y electrónico que recogen, muestran y también almacenan todos los signos vitales del paciente pediátrico.  Este equipo permite detectar, procesar y desplegar en forma continua estos parámetros fisiológicos del paciente tales como: frecuencia de la respiración, presión arterial, temperatura del cuerpo y pulso. 

Monitores infantiles: tipos y usos

Un monitor infantil es un equipo médico capacitado para detectar, procesar y desplegar en forma continua los parámetros fisiológicos del paciente infantil tales como: frecuencia de la respiración, presión arterial, temperatura del cuerpo y pulso. Este dispositivo medico cuenta con un sistema de alarmas que alertan al personal médico cuando existe alguna situación adversa o fuera de los límites deseados.

Cuáles son los tipos de Analizadores de Humedad que Existen?

Los analizadores de humedad, funcionan para calcular el contenido de humedad de la materia, poseen tecnologías de calentamiento halógeno e infrarrojo, siendo métodos adaptados a las necesidades de control de calidad y producción de las muestras. El analizador halógeno, es una evolución del método de secado por infrarrojos. La tecnología halógena, se compone de un elemento de calentamiento, que consta de un tubo de vidrio lleno de gas halógeno y su ventaja, radica en que el halógeno al ser de menor volumen, el nivel de calentamiento máximo se obtiene más rápido, y provee resultados con un nivel de control excepcional y una distribución del calor uniforme. La energía infrarroja, no es visible por el ojo humano. La luz roja, a menudo se asocia con el calor infrarrojo, lo que en realidad es luz roja reflejada del espectro visible.

¿Qué significa electrocardiógrafo?

Es un equipo médico especializado que imprime el registro de las actividades cardíacas, el cual refleja ondas positivas y negativas, impulsadas por electrodos situados en las cavidades torácicas sobre el cuerpo del paciente. Este mecanismo, registra si el corazón tiene algún tipo de daño, la velocidad de la palpitación o alguna anomalía, así como también, los efectos que dejan los medicamentos destinados al corazón y la posición y el tamaño de las cámaras del corazón.

¿Qué es y cómo funciona un electrocardiograma?

El electrocardiograma, es un examen detallado seguro y sencillo capaz de proporcionar información con relación al estado del corazón. Esencialmente, se realiza para detectar trastornos del ritmo cardíaco (arritmias) y en el análisis de las situaciones que cursan con un aporte insuficiente de sangre al corazón (infarto de miocardio y angina de pecho).

¿Cuáles pruebas se realizan en un analizador de electrolitos?

Resulta valioso estudiar en los pacientes, los niveles de electrolitos, ya que son los encargados de medir la cantidad de minerales, con carga eléctrica que aportan información, acerca del aumento o disminución de líquido y el equilibrio ácido base en el cuerpo, además de  transportar nutrientes a sus células, eliminar los desechos de dichas células y funcionar a sus nervios, músculos, corazón y cerebro de la manera adecuada. 

¿Cuáles pruebas se realizan en un analizador de coagulación?

Gracias a los analizadores de coagulación, se realizan pruebas eficaces, que se encargan de responder ante los diagnósticos clínicos, para fundamentar y orientar los análisis en los pacientes. Dado que, las pruebas más comunes son, el Tiempo de Tromboplastina Parcial activado (TTPa) que evalúa la vía intrínseca; el Tiempo de Protrombina (TP) el cual evalúa la vía extrínseca y el Tiempo de Trombina (TT) que evalúa la vía común. 

¿Cómo funciona la fototerapia en los recién nacidos?

La fototerapia es una técnica que se emplea en medicina para tratar la hiperbilirrubinemia neonatal, cuadro clínico que se caracteriza por presentar niveles elevados de bilirrubina en la circulación de los recién nacidos. A través de esta técnica se logran disminuir estos niveles de bilirrubina mediante el empleo de la luz (radiaciones electromagnéticas).