Electrocardiógrafos: características, tipos y modelos

Un electrocardiógrafo, es un dispositivo médico de diagnóstico clínico, que capta y amplía la actividad eléctrica del corazón del paciente a través del uso de electrodos. El registro de esta actividad se denomina electrocardiograma (ECG), el cual es definido como el registro continuo de los impulsos eléctricos del corazón.
Electrocardiógrafos: ¿Cómo funcionan?

En alguna oportunidad probablemente te has preguntado ¿Cómo funciona un electrocardiógrafo?. Este dispositivo médico forma parte de una ciencia llamada bioinstrumentación, rama de la ingeniería biomédica. Esta se encarga de recuperar bioseñales específicas del cuerpo humano para luego procesarlas de tal manera que los médicos puedan interpretarlas y así obtener un diagnóstico del paciente de la forma menos invasiva posible.
¿Cómo saber si un electrocardiograma salió bien o mal?

El electrocardiograma, es la prueba que se realiza para estudiar los comportamientos correctos del corazón. Es indolora y muy sencilla, ofrece información valiosa a través de electrodos situados en el pecho el paciente, los mismos, van unidos al equipo, y se consigue obtener 12 derivaciones, los cuales miden el ritmo, la regularidad de los latidos, el tamaño, la posición de las aurículas y los ventrículos.
¿Qué es un electrocardiógrafo multicanal?

Es un dispositivo médico, encargado de registrar las actividades cardíacas negativas y positivas de los pacientes, impulsada por electrodos, capaces de registrar los daños del corazón, la velocidad de las palpitaciones o alguna anomalía, además de los efectos que dejan los medicamentos cardiacos.
¿Qué es un electrocardiograma?

El electrocardiograma (ECG) es un registro que refleja la actividad eléctrica del corazón, realizado con la ayuda de un aparato conocido con el nombre de electrocardiógrafo. El electrocardiógrafo es un dispositivo diseñado para mostrar la dirección y magnitud de las corrientes eléctricas producidas por el corazón. Este dispositivo electrónico que capta y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos.
¿Cuales son las aplicaciones para las centrífugas de alta velocidad y las centrífugas de baja velocidad?

Generalmente, las centrífugas son equipos que forman movimientos rotatorios, logrando separar elementos en las muestras para estudiarlas por separado, ya sea por decantación o sedimentación. Estos equipos, son usados en los laboratorios, convirtiéndose en dispositivos fundamentales, adaptados a los distintos procedimientos en el ambiente de trabajo.
Campanas de flujo laminar y la seguridad biológica

En la práctica profesional y para muchos trabajos de laboratorio, es importante resguardar el producto de la contaminación, ya sea del medio ambiente o del personal. Cuando se trabaja con sustancias peligrosas, es necesario resguardar la vida del operador, y para lograrlo, las campanas de flujo laminar son las ideales, éstas permiten proteger el producto con el que se está trabajando. Así como también, la seguridad biológica, preservar el producto, el personal y el medio ambiente.
¿Para que se utiliza un secador de diapositivas en histología?

Este es un equipo especial para secado de diapositiva se emplea principalmente para la diapositiva del microscopio que se calienta para las áreas clínicas de la citología, de la biología de la histología, de la patología y de otros usos clínicos. Este dispositivo tiene la función de calefacción, la cual ofrece una superficie negra que permite mantener las muestras en la temperatura correcta; una tapa de acrílico transparente que le permite la observación conveniente de especímenes sin interrumpir la temperatura interna.
¿Porque es importante un baño de flotación de tejidos en histología?

Los tratamientos y procesos que reciben los tejidos en un laboratorio de histología, requieren un especial cuidado que permitan la manipulación meticulosa de los tejidos, en este caso, los baños de flotación cumplen una importante función dentro de este proceso, son especialmente diseñados para evitar arrugas y deformaciones en el proceso de preparación y cortes de los tejidos en parafina.
Parametros que mide un monitor de pacientes

Un monitor de paciente es un equipo médico diseñado para monitorizar los signos fisiológicos vitales de pacientes adultos y niños. Mediante la función de registro en tiempo real y los parámetros mostrados, como ECG, presión sanguínea no invasiva, temperatura corporal, saturación de oxígeno funcional, entre otros, permite un análisis integral de las condiciones fisiológicas del paciente. Está previsto el uso del presente instrumento en hospitales e instituciones clínicas. Las operaciones deben ser realizadas únicamente por personal cualificado.