Beneficios del PCR para detectar la Viruela del Mono

La viruela del mono o viruela símica, es una enfermedad viral en donde una persona presenta síntomas de fatiga, fiebre, dolores musculares y erupción cutánea en el cuerpo. Este virus, originado por Orthopoxvirus, posee similitud con la viruela tradicional, sin embargo, se le considera menos severa. La viruela del mono, como lo indica su nombre, tiene relación con ellos, pero, estos animales no son los únicos portadores del virus, de acuerdo a estudios, también lo son los roedores.

¿Qué tecnología utiliza un espectrofotómetro?

Un espectrofotómetro es un equipo de laboratorio que se emplea para medir la absorbancia de una muestra, en función de la longitud de onda de una radiación electromagnética, y de esta manera conocer la concentración de las sustancias en una solución. En general, este equipo está compuesto por 4 partes principales: una fuente, un monocromador, un divisor del haz, un área de muestra y un detector. También posee elementos ópticos como lentes o espejos, que transmiten la luz a lo largo de todo el equipo.

¿Qué tipos de espectrofotómetros existen?

Es un aparato de uso continuo en los laboratorios, este permite realizar un análisis del haz de radiación electromagnética o luz que es absorbida al pasar por una solución, fortaleciendo la ciencia de la espectrofotometría, además tiene la capacidad de medir la magnitud de ondas y la relación de estas con los valores de la fotométrica, igualmente cuantifica los microorganismos y sustancias en los laboratorios de investigación química. 

¿Qué es un espectrofótometro de UV-VIS?

Un espectrofotómetro es un equipo utilizado para medir la absorbancia de una muestra, en función de la longitud de onda de una radiación electromagnética. Hay varios tipos de espectrofotómetros. Éstos se agrupan de acuerdo al tipo de muestra analizada; los hay de absorción atómica y de absorción molecular (que comúnmente se conoce como espectrofotómetro UV-VIS).

Beneficios del Lavador de Microplaca para detectar el virus de Ébola

El lavador de microplaca es un equipo de laboratorio diseñado para cumplir con métodos prácticos donde se utilizan varios procesos donde las substancias, nutrientes o soluciones de lavado se amplían a cada pocillo y luego son retirados. Con el fin de conseguir una mayor fiabilidad y precisión de los resultados, es fundamental vaciar los pocillos y lavarlos con una solución repetidas veces para eliminar cualquier residuo. 

Lavador de Microplaca para determinar el Liquen Plano

El liquen plano es una enfermedad benigna con descubrimientos clínicos e histopatológicos. Tiene un resultado claro sobre la transición epitelial y la función de las células inmunes. Y se detecta con ensayos como Elisa de inmunoflorescencia indirecta que es detectado con los anticuerpos circulantes en el suero que se unen a los dominios del colágeno.

Funciones de los Medidores de Iones de pH en la Industria Cosmética

En la manufactura de productos cosméticos existen tres aspectos esenciales que se deben atender, el primero, la elaboración de productos agradables al tacto y al olor. El segundo, que sean eficientes, es decir, que estos productos mejoran la condición de la piel o el cabello y que no causen efectos desfavorables. El tercero, que el tiempo de vida útil declarado en el envase, se cumpla.

Cómo se determina la dureza del agua con los Medidores de Iones de Calcio?

El término dureza del agua se refiere a la cantidad de calcio y magnesio disueltos en el agua. El término proviene de la capacidad del agua para consumir el jabón y se vincula con lo difícil que es lavar con este tipo de agua. Cuando el jabón se mezcla con agua dura, los minerales se combinan con el jabón y forman un precipitado sólido, que disminuye la eficacia de limpieza del jabón. 

Uso del Medidor de Oxígeno en la Industria Cervecera

Actualmente, hay métodos que aseguran la solución total de los gases, optimizando el empleo de oxígeno para eliminar los contenidos de gases excesivos, y los medidores de oxígeno aportan esas soluciones en las fábricas de las cervezas, donde el promedio por lo general es de ±0,5 ppm la cantidad adecuada. Para así garantizar la fermentación invariable y la lesión mínima de cerveza por producción de levadura excesiva.