¿Cuáles son las diferencias entre: Medidor de PH, Medidor de Iones y Medidor de Conductividad?

Primeramente, los instrumentos de medición, son importantes y fundamentales en los laboratorios, son equipos que están creados para otorgar una solución a los profesionales, para el monitoreo de sus actividades.
Los medidores de iones: ¿para que se utilizan?

Un medidor de iones es un dispositivo que se emplea en los laboratorios e industrias para medir la concentración de iones en una solución, mediante el uso de electrodos de iones (ISE) gracias a su actividad electroquímica. Un electrodo selectivo de iones (ISE) es una especie de sensor que permite probar iones en varios tipos de muestras. El proceso con el que trabajan estos electrodos es el intercambio iónico, que mide la diferencia de potencial que se produce por el contacto del electrodo con el ion que se está determinando.
¿Cómo funciona un medidor de iones de laboratorio?

Un medidor de iones es un instrumento analítico y electroquímico que se utiliza para medir la concentración de iones en una solución, mediante el uso de electrodos de iones (ISE).
¿Para qué se utiliza el medidor de iones?

El medidor de iones es un equipo utilizado para detectar la concentración o actividad de los iones en una solución. Existen diferentes tipos de medidores de iones, algunos son diseñados para medir un ion en específico.
Medidores de iones y conductividad: Diferencias

Los medidores de iones actuales se basan en la técnica de electrodos de ión selectivo. Éstos son instrumentos de medición que cuentan con una membrana sensible capaz de medir actividades iónicas. Es decir, miden la concentración de un ión determinado en una solución utilizando tanto un electrodo sensor como un electrodo de referencia.
¿Cómo se miden los iones?

Los iones son átomos o grupos de átomos que poseen carga, los mismos se diferencian de acuerdo a la carga que presenten, los iones cargados negativamente son llamados aniones; mientras que los iones cargados positivamente son llamados cationes.
¿Qué equipos de Laboratorio se utilizan para la Inseminación Artificial?

El éxito de los laboratorios, depende de la dotación de equipos para la obtención del equilibrio entre carga asistencial, complejidad de las técnicas y usuarios capacitados, sin premuras, y con destreza que éste tipo de práctica requiere.
¿Cómo se lleva a cabo la Reacción en Cadena de la Polimerasa?

La reacción en cadena de la polimerasa, es una reacción química, usada en los laboratorios de biología molecular, se usa para estudiar ciertos cambios en un gen o cromosoma, que aportan información para diagnosticar una afección genética, o una enfermedad, como el cáncer. También se usa para identificar trozos de ADN de determinadas bacterias, virus o microorganismos para establecer una infección.
Quemaduras o eventos adversos relacionados con los electrobisturí

La electrocirugía es una operación que en la actualidad resulta muy común, y como cualquier cirugía, requiere algunos pasos o requerimientos que aseguren la seguridad del paciente, para garantizar una gestión de calidad en cualquier servicio sanitario, ofreciendo al paciente una atención eficaz y segura; ahora bien, las aplicaciones del electrobisturí parte del principio de la electrocirugía, donde se usan corrientes eléctricas de baja frecuencia, para generar energía alterna de alta frecuencia en el tejido, y permite el corte y coagulación derivados de energía térmica, evitando la estimulación de estructuras musculares y nerviosas y el consecuente daño tisular.
Que Es Un Electrocardiógrafo Y Cuales Son Sus Partes

Es un equipo electrónico médico con una larga trayectoria en la que han permitido un gran avance en el campo de la medicina que captura la actividad cardíaca del paciente, el cual registra cualquier daño, señal, la existencia de palpitaciones anormales, tamaño del corazón y posición de sus cámaras, además los efectos causados por los fármacos o ciertos dispositivos que controlan el corazón (marca-pasos)