Compuestos del Aceite de Oliva pueden ser capaces de atacar las celulas madre tumorales

Un estudio, publicado en la revista ‘Carcinogenesis’,  señala que se ha descubierto una molécula que, una vez aislada y purificada, es capaz de hacer perder las propiedades funcionales que definen a las células madre tumorales (CMT), especialmente la capacidad de reiniciar la formación de tumores al promover la reactivación de programas epigenéticos de diferenciación celular.

Electroforesis de hemoglobina y las hemoglobinopatías

De forma genérica, los síndromes clínicos que resultan de las alteraciones de la hemoglobina (Hb) se conocen como hemoglobinopatías y para conocerlos se interpretan diversas pruebas de laboratorio, de las cuales la más relevante es la electroforesis (EF) de Hb.

El Analisis De Orina Automatizado

La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico (sui géneris), secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. En cuanto a las principales funciones de la orina, encontramos:

¿Qué consideraciones debes tener en cuenta al emplear una estufa de secado?

La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre Horno de secado. Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general, entre la temperatura ambiente y los 350 °C

La centrifuga: un elemento esencial

Una centrifuga es un aparato que aplica una fuerza centrífuga sostenida (esto es, una fuerza producida por rotación) para impeler la materia hacia afuera del centro de rotación. Este principio se utiliza para separar partículas en un medio líquido por sedimentación. Por lo general, la centrifuga es utilizada en los laboratorios como proceso de la separación de la sedimentación de los componentes líquidos y sólidos.

El analizador hematológico: una gran innovación médica

El conocimiento sobre los cambios fisiopatológicos que acompañan al proceso salud-enfermedad alcanzado por las ciencias médicas durante la segunda mitad del siglo XX fue vertiginoso. Esto se tradujo para la rama de laboratorio clínico, en el surgimiento y puesta en manos de sus profesionales, de un número cada vez mayor de determinaciones destinadas a complementar el examen físico y el interrogatorio médico, para finalmente establecer un diagnóstico.

¿Qué consideraciones debes tener en cuenta al emplear una estufa de secado?

La estufa de secado es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal en el laboratorio. Se identifica también con el nombre Horno de secado. Los fabricantes han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada. Las estufas operan, por lo general, entre la temperatura ambiente y los 350 °C