¿Qué es una microcentrífuga?

Una microcentrífuga es un tipo de centrifuga especial que cumple la función de centrifugar muestras que están en pequeños tubos capilares, con el fin de separar los componentes de estas muestras en dos fases.
Este equipo es capaz de trabajar con muestras que estén en estado líquido o sólido, así como también con líquidos de densidades diferentes. Como su nombre lo indica, estos equipos son de tamaño reducido y son ideales para las necesidades de los laboratorios clínicos. A pesar de su tamaño, la microcentrífuga funciona a alta velocidad y posee rotores intercambiables.
¿Cómo funciona un microscopio de contraste de fases?

El microscopio de contraste de fases es un tipo de microscopio que permite observar muestras vivas sin necesidad de usar técnicas de tinción. Este microscopio se basa en la existencia de una diferencia de fases entre las distintas ondas de luz que pasan a través de la muestra para generar la imagen de la observación.
Errores comunes al emplear una balanza electrónica

Las balanzas electrónicas son equipos de medida de gran valor para realizar operaciones químicas, analíticas y de formulación en industrias y laboratorios de calidad. Son utilizadas, al igual que las básculas en general, para la medición de la masa de un cuerpo o sustancia, solo que al ser esta una balanza de precisión, la medida es exacta.
Autoclaves horizontales vs. verticales

La esterilización en laboratorio tiene sus propios requisitos. La elección de los autoclaves adecuados depende de distintos factores: la diversidad de la carga, la frecuencia del uso, servicios disponibles y volúmenes de las cargas.
¿Qué aplicaciones tienen los refrigeradores en el sector de la salud?

El refrigerador es un equipo cuya función consiste en mantener, en un ambiente controlado (espacio refrigerado), diversos fluidos y sustancias, para que los mismos se conserven en buenas condiciones mientras más baja sea la temperatura, menor actividad química y biológica.
¿Qué es un Espectrofotómetro?

Un espectrofotómetro es un equipo que se usa en los laboratorios para determinar cuál es el haz de radiación electromagnética o luz y así identificar, calificar y cuantificar cómo es su intensidad.
De la misma manera, permite determinar cuál es su eficiencia, sensibilidad, resolución y rango espectral. Los cuales dependerán de las variabilidades del diseño y de la elección de los componentes ópticos que contiene.
¿Cómo funciona una campana de extracción?

Una campana o cabina de extracción en los laboratorios son un medio efectivo para captar vapores inflamables, irritantes, corrosivos, carcinogénicos, etc. para prevenir de exposiciones del personal y evitar la diseminación de las mismas en la atmósfera del laboratorio. Cuando la compuerta está baja, la cabina es también una barrera física que protege al operador de peligros tales como salpicaduras, aerosoles, fuegos y explosiones menores.
Cuidados y uso correcto de las balanzas

Las balanzas son instrumentos que se utilizan para medir la masa de un cuerpo o sustancia o también el peso de los mismos. Sus orígenes radican hace más de 3500 años antes de Cristo, en Egipto.
Las balanzas se diferencian entre sí por el diseño, los principios utilizados y los criterios de metrología que utilizan. En la actualidad podría considerarse que existen dos grandes grupos: las balanzas mecánicas y las balanzas electrónicas.
¿Cómo funciona la Incubadora de laboratorio?

La incubadora de laboratorio, es un equipo que se utiliza para mantener los cultivos microbiológicos y celulares ¿Cómo se logra esto? La incubadora tiene la capacidad de mantener la temperatura y humedad óptima, así como también los niveles de dióxido de carbono y oxígeno que pueden estar presentes en la incubadora.
¿Cómo funciona un autoclave?

El calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación de sus proteínas celulares. El principal método de esterilización que emplea…