Introducción a la terapia por mensajes de texto
Un nuevo estudio ha revelado que la terapia basada en mensajes de texto puede ser tan efectiva como las sesiones semanales de videoterapia para tratar la depresión leve a moderada. Este hallazgo es significativo, ya que sugiere que las personas que enfrentan dificultades para asistir a citas tradicionales pueden beneficiarse de esta modalidad de tratamiento.
Detalles del estudio
El ensayo clínico, que se llevó a cabo durante 12 semanas, involucró a 850 adultos que fueron asignados al azar a dos grupos: uno que recibió terapia semanal a través de video y otro que tuvo acceso a mensajes ilimitados con un terapeuta autorizado. Los resultados, publicados el 30 de octubre en la revista JAMA Network Open, mostraron que ambos grupos reportaron mejoras similares en sus síntomas de depresión.
Perspectivas de los investigadores
Patricia Areán, coautora del estudio y ex profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, expresó su sorpresa al descubrir que la terapia por mensajes de texto era tan efectiva como la videoterapia. «Realmente no encontramos ninguna diferencia en los resultados», comentó Areán en una entrevista con The New York Times.
Este estudio fue respaldado por Talkspace, una plataforma digital de salud mental que colaboró con los investigadores para llevar a cabo el ensayo. Areán mencionó que la compañía buscaba datos del mundo real para respaldar el posible reembolso del seguro por la atención basada en texto, un servicio que actualmente no es cubierto por la mayoría de las aseguradoras.
Beneficios de la terapia basada en texto
Los expertos consideran que los resultados de este estudio son especialmente relevantes para aquellos que tienen dificultades para asistir a citas tradicionales o virtuales. La terapia basada en texto podría integrarse en un modelo de atención escalonada, donde los pacientes comienzan con opciones de menor intensidad, como los mensajes, y avanzan a tratamientos más intensivos según sea necesario.
Además, los investigadores notaron que los pacientes eran menos propensos a abandonar la terapia basada en texto en comparación con las sesiones de video. Sin embargo, los participantes del grupo de videoterapia señalaron que sus terapeutas eran percibidos como más cálidos y compasivos, lo que sugiere que el vínculo creado en las sesiones cara a cara podría ser más fuerte.
Consideraciones sobre la terapia por mensajes de texto
Areán también destacó que no se reportaron eventos adversos durante el estudio. Sin embargo, persisten preguntas sobre cómo establecer una conexión efectiva entre el paciente y el terapeuta cuando no hay interacción visual. Es importante mencionar que el estudio excluyó a personas con afecciones graves de salud mental, como la psicosis o pensamientos suicidas, lo que indica que la terapia por mensajes de texto puede no ser adecuada para todos.
El aumento de la terapia durante la pandemia
Durante la pandemia, el número de estadounidenses en terapia se duplicó, pasando del 4% al 8.5% de la población en 2021. Este aumento resalta la necesidad de opciones de tratamiento accesibles y efectivas.
El Dr. Mark Olfson, profesor de psiquiatría en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, afirmó que los hallazgos del estudio respaldan la idea de ofrecer a los pacientes más opciones en su tratamiento. «A las personas con depresión más leve se les podría ofrecer razonablemente una opción entre terapia de texto y videoterapia», comentó Olfson.
Conclusión
Si estás lidiando con una depresión leve, la terapia basada en mensajes de texto puede ser una alternativa flexible y efectiva a las sesiones de video o en persona. Este enfoque innovador podría facilitar el acceso a la atención psicológica para aquellos que, por diversas razones, no pueden participar en terapias tradicionales.
FUENTE: The New York Times, 30 de octubre de 2025
© healthday-sp 2025
🔗 **Fuente:** https://spanish.healthday.com/noticias-salud/mental-health/puede-funcionar-enviar-mensajes-de-texto-a-tu-terapeuta-un-nuevo-estudio-dice-que-si
