El Ministerio de Sanidad insta a aumentar la vacunación contra el sarampión ante el incremento de casos

El Ministerio de Sanidad de España ha hecho un llamado urgente a las comunidades autónomas para que refuercen la vacunación contra el sarampión, con el objetivo de alcanzar una cobertura del 95% en las dos dosis recomendadas. Este llamado se produce en un contexto de aumento de casos, que han llegado a 142, en comparación con los 110 reportados a finales de febrero. Se prevé que esta cifra continúe en aumento debido a la propagación del virus a nivel mundial.

Informe sobre el sarampión en España

En el informe titulado “Implicaciones para España del aumento de casos y brotes de sarampión a nivel mundial y europeo”, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) advierte que, aunque el riesgo para la población general en España sigue siendo bajo, el riesgo individual para las personas susceptibles expuestas al virus es alto. Esto es especialmente preocupante para los inmunodeprimidos y los niños, quienes pueden desarrollar formas graves de la enfermedad.

Datos sobre la situación actual

Según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III, se han registrado 258 sospechas de sarampión en lo que va del año, de las cuales 142 han sido confirmadas. Este informe del CCAES se elaboró antes de la actualización del ISCIII, pero ya anticipaba que España, que fue declarada libre de sarampión por la OMS en 2016, podría ver un aumento en los casos debido a la disminución de la vacunación durante la pandemia.

Áreas de mayor riesgo

Los centros sanitarios son considerados los ámbitos de mayor riesgo de infección. Sin embargo, también se han identificado casos positivos sin un vínculo conocido con otros casos, así como aquellos relacionados con viajes internacionales a países donde la transmisión del virus está en aumento. Existen grupos de población no vacunados que presentan características que dificultan alcanzar coberturas de vacunación adecuadas, lo que hace necesario enfocar los esfuerzos en estos sectores.

Estadísticas de vacunación en España

España ha mantenido históricamente altas tasas de vacunación, que apenas se vieron afectadas por la pandemia. La cobertura con la primera dosis se aproxima al 98%, mientras que la segunda dosis se sitúa en un 94%. Para lograr una protección efectiva, se requiere una cobertura mínima del 95%. Sin embargo, hay diferencias significativas entre comunidades autónomas. Alrededor de diez comunidades, incluyendo Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Extremadura, Murcia, País Vasco y La Rioja, así como las dos ciudades autónomas, se encuentran por debajo de esta cifra en 2023.

Recomendaciones del CCAES

Ante esta situación, el CCAES ha instado a continuar los esfuerzos para alcanzar y mantener coberturas de vacunación superiores al 95% con dos dosis. También se recomienda implementar estrategias específicas dirigidas a grupos de población donde sea complicado lograr estas coberturas. Además, se sugiere aprovechar las visitas a los servicios sanitarios, incluidos los de prevención de riesgos laborales, para revisar el estado de vacunación y elaborar mapas de riesgo de sarampión que permitan identificar grupos o territorios con mayor susceptibilidad.

Estrategias para la búsqueda activa de individuos susceptibles

En áreas con brotes activos, es fundamental valorar estrategias para la búsqueda activa de individuos susceptibles, como aquellos nacidos entre 1988 y 1997 o aquellos con calendarios de vacunación incompletos. El Ministerio de Sanidad continuará analizando la evidencia disponible para determinar si son necesarias modificaciones en las pautas de vacunación. En España, la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis) se introdujo en el calendario vacunal en 1981 y se administra en dos dosis: una a los 12 meses y otra entre los 3 y 4 años de edad.

**Fuente:** https://efe.com/salud/2025-03-17/sanidad-urge-reforzar-vacunacion-sarampion-por-aumento-casos/