Electrobisturí, ¿qué es y cómo funciona?

La unidad de electrocirugía, o electrobisturí, es un dispositivo médico que utiliza fenómenos eléctricos para producir calor; su objetivo es coagular, fulgurar, desecar o cortar tejidos, dependiendo de los parámetros establecidos. La producción de calor se logra a través del paso de una corriente eléctrica oscilatoria, concentrada en un área pequeña. Mientras más pequeño sea el espacio en el que fluye la corriente, mayor será la densidad de energía en este punto, lo que ocasiona temperaturas cada vez mayores. La energía calorífica proviene de los electrones desplazándose de los átomos a razón de una diferencia de potencial eléctrica; este movimiento de partículas produce fotones que conllevan energía, la cual se transforma en energía calorífica.

¿Qué es el síndrome de Sézary?

El síndrome de Sézary es una forma de manifestación del ataque cutáneo de los linfomas. Los linfomas son tumores malignos de las células de defensa…

¿Qué es el lipolaser?

El lipolase es una nueva técnica de reducción de grasa, moldeamiento corporal y reducción de celulitis, obesidad localizada pre y pos lipoescultura…

¿Cómo funciona una incubadora neonatal?

La incubadora neonatal es un equipo médico cerrado, que consta de un capacete transparente lo que permite aislar al paciente sin perder contacto visual con él, con el fin de proporcionarle un medio ambiente con temperatura…